Después de cinco años de haber cumplido una condena, cualquier ciudadano puede solicitar la eliminación de sus antecedentes si aún figuran en la base de datos de consulta ciudadana. La ausencia de la frase “No tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales” en el sistema indica que los antecedentes siguen registrados.
La solicitud puede dirigirse a la Policía Nacional, la Procuraduría o al juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad, y debe incluir:
- Datos personales y del proceso judicial.
- Detalles de la condena y fecha de cumplimiento.
- Documentos de respaldo, como la sentencia judicial y el certificado de paz y salvo por cumplimiento de la pena.
Este trámite es gratuito y no requiere abogado. La autoridad competente revisará la solicitud y emitirá una decisión en un plazo de 15 días hábiles. Si se presenta ante el juzgado, el juez podrá ordenar la actualización de la base de datos; si se presenta directamente a la entidad que gestiona la base de datos, esta deberá realizar el cambio sin necesidad de orden judicial.
El procedimiento se ampara en el derecho al habeas data, que permite a los ciudadanos actualizar, corregir o eliminar información personal registrada sobre ellos.
TIPS: Algunos consejos para evitar vulneraciones a sus derechos, especialmente en lo relacionado con la eliminación de antecedentes penales y el acceso a servicios financieros:
- Verifique su información en bases de datos oficiales: Antes de hacer una solicitud, revise si sus antecedentes siguen registrados. Si la base de datos no ha sido actualizada después de cinco años, inicie el trámite para su eliminación.
- Mantenga un registro de documentación clave: Guarde copias de la sentencia judicial, el certificado de paz y salvo, y cualquier otro documento que respalde su derecho a la actualización de datos.
- Solicite una evaluación individual en servicios financieros: Si un banco le niega la apertura de una cuenta por antecedentes penales, exija una revisión basada en criterios objetivos y no en restricciones automáticas.
- Ejecute su derecho al habeas data: Tiene derecho a actualizar, corregir o eliminar información personal que le afecte injustamente. Si una entidad se niega a hacerlo, puede presentar una petición formal.
- Reciba orientación por parte de SIL ABOGADOS y de entidades de derechos humanos: como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría quienes podrán asesorarle sobre qué hacer si considera que sus derechos están siendo vulnerados.
- No dude en interponer una tutela: Si enfrenta barreras injustas, la acción de tutela puede ser una herramienta eficaz para exigir el respeto de sus derechos ante entidades públicas o privadas.
- Conozca las leyes y reglamentos vigentes: Estar informado le permitirá actuar con seguridad y exigir el cumplimiento de las normas que protegen su acceso a oportunidades.